Nuestro Podcast semanal en Spreaker
Nuevos estrenos en Hearthis
sábado, 31 de octubre de 2009
Criollos de siempre ...
"El Carreta" Jorge Pérez - Yo la quería, Patita!
En el Día de la Canción Criolla, el Perú se viste de gala y recuerda a Lucha Reyes

jueves, 29 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
De criollos, criollazos y criolladas …
Un año más intentando privilegiar nuestra peruanísima celebración de la Canción Criolla por sobre las festividades extranjeras que nos agobian con sus costumbres ajenas y desmejoradas. Un año más que tratamos de disfrutar de lo exquisito de la música peruana, que tanto necesita de nuestro apoyo, no por peruana sino por buena. Un año más escribiendo sobre la sana posibilidad de escuchar cantar en vivo –si la suerte nos acompaña- a alguno de los exponentes que todavía siguen entre nosotros.


Felizmente, todavía queda espíritu y ganas de hacer las cosas bien, aunque cada vez sean menos los estén dispuestos a trabajar honestamente por el país. Esa es la mejor celebración que los peruanos nos debemos: ser honestos y vivir para contarlo.



martes, 27 de octubre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
Paquito Hechavarría y su sentido homenaje a un amigo: Francamente ...
Desde los tiempos de WalPaTaCa, con Cachao y otros maestros, no se había disfrutado tanto de una producción donde haya virtuosismo y Paquito sea el intérprete de un talento bien llevado y consagrado.
Paquito Hechavarría (Cárdenas, Matanzas 21 de Febrero de 1939), virtuoso en piano y vibráfono se graduó del Conservatorio de Música de La Habana a los 16 años de edad. Ha integrado la prestigiosa orquesta del FountainBleu Hilton en Miami Beach por 10 años, acompañando a artistas de la talla de Frank Sinatra, Ann Margaret, Sammy Davis, Jr. y otros; reemplazó a Peruchín en la Orquesta Riverside y suple a Felipe Dulzaides en Los Armónicos, alternando también en vibráfono. Ha grabado también con el Conjunto Casino. En 1960 pasó a integrarse como pianista de Mongo Santamaría en Our Man in Havana y de Walfredo de los Reyes en Cuban Jazz.

Dicen de él que posee una magia especial en sus manos, que su tumbao es único y que su ritmo es contagiante. Y esto puede descubrirse una vez más en Frankly, la novísima producción que nos entrega y que viene dedicada a su viejo amigo, Sinatra. Pero es cierto, Paquito posee uno de los más temibles tumbaos de la música cubana.
"El jazz es una música negra pero habemos unos cuantos blanquitos que tocamos un poco", presume risueño Hechavarría, con motivo del lanzamiento en España de su nuevo disco. Este prodigioso maestro que proviene de la Edad Dorada de la música cubana está más que satisfecho por el producto final que exhibe, y dice que se trata del mejor de su carrera.
Este disco, Frankly, a decir del propio Hechavarría es un "hermanamiento" de los grandes temas que hicieron de Sinatra el más grande todos, aunque los trae debidamente corregidos y aumentados por el guajeo de los grandes, los que saben de rumba y lo demuestran.
Esta placa sensacional proviene de las canteras del estupendo Fernando Trueba y su Calle 54 Records, producido por él y Nat Chediak, con músicos de la talla de Andy González (contrabajo), Dafnis Prieto (batería), Pedro Martínez (percusión), Phil Woods (saxo alto), Brian Lynch (trompeta) e Ileana Santamaria (coros).
"Cuando Nat, que es 'fanático' mío y siempre me ha usado para todo, me dijo que quería hacer este disco pensé que estaba bromeando pero ahora estoy muy orgulloso porque me parece que es lo mejor que he hecho, no sólo por lo mío sino porque la gente que ha colaborado es increíble, de primera", explica.
jueves, 22 de octubre de 2009
Jaime Cuadra sobre Cardo o Ceniza de Chabuca Granda
Esa noche, en su casa de la Plaza Dos de Mayo, el cantor del "Felipe Pinglo" José Moreno celebraba su cumpleaños con la jarana de reglamento. Una invitada era la novel compositora Isabel Granda. Hacia la madrugada, la joven abrió las ventanas del balcón y contempló La Colmena. Entonces soñó la ciudad, la ciudad dormida bajo la niebla y el lucero del alba. Y dijo en voz alta:-Déjame que te cuente, limeño. Déjame que te diga la gloria del ensueño que evoca la memoria.Luego, volviéndose al grupo criollo, exclamó:-¡Ya tengo la expresión!Pero las canciones no nacen del aire. Tienen su germen, su entraña, su trayecto.

miércoles, 21 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Tony Bennett - My favorite things
lunes, 19 de octubre de 2009
sábado, 17 de octubre de 2009
Llegaron las 10 mil entradas


viernes, 16 de octubre de 2009
Show de Ruben Blades #27
Este material acaba de llegarnos y corresponde al Show de Rubén Blades nº 27, producido el dia de ayer 16/10. En él, Rubén da cuenta de las pérdidas de compañeros músicos, como Mercedes Sosa, Zambo Cavero y Basilio, a la vez que agardece a Lima por el conierto del sábado 10/10.
Title: Show de Ruben Blades #27
Link: http://www.rubenblades.com/sdrb26/show-de-ruben-blades-27.html
Visitar:
jueves, 15 de octubre de 2009
Esta vez sí la cantó: Rubén Blades - Cuentas del Alma
Visitar:
http://www.limasoul.com
martes, 13 de octubre de 2009
Latin Music - La Historia del Jazz Latino
Corren tiempos de alegría .... vuelve a Lima El Cigala !
Crecido en el barrio popular del Rastro en Madrid. Sobrino del cantante flamenco Rafael Farina, a los 12 años ganó un concurso de televisión y el primer premio del certamen Flamenco Joven de Getafe. También vivió durante algún tiempo en el barrio de Buenos Aires en Salamanca, más conocido como las Malvinas. La gente del barrio aún lo recuerda con su guitarra tocando en la plaza de dicho barrio.


En estos días, El Cigala se encuentra culminando su gira europea, alistando maletas para algunas presentaciones siempre necesarias para acallar a las voces que lo exigen en la península. Pero Lima será testigo una vez de su extraordinario talento el próximo 12 de Noviembre a las 21:00 horas, en el Centro de Convenciones María Angola. Y ese concierto será histórico, ya que Dieguito viene cargado de aquellos y de los nuevos temas, de sus discos posteriores, que no han hecho consolidar su imponente presencia, no solo por heredero de la vieja tradición del cante sino porque él mismo es sinónimo de fuerza y sensibilidad al interpretar cada una de sus canciones, a golpe de pecho y con el sudor de los grandes.
Bienvenido a Lima, una vez más, maestro.
Discografía
1998, Undebel
2000, Entre vareta y canasta
2001, Corren tiempos de alegría
2002, Directo en el Teatro Real (en directo con Niño Josele)
2003, Lágrimas Negras (con Bebo Valdés)
2005, Picasso en mis ojos
2008, Dos lágrimas
Visitar
http://www.teleticket.com.pe