Nuestro Podcast semanal en Spreaker

Ranking Semanal

Nuevos estrenos en Hearthis

domingo, 26 de diciembre de 2010

viernes, 24 de diciembre de 2010

Gisella Altuna - Es Navidad (2010)



Nunca deja de sorprendernos, es ella tan inquieta como talentosa y dueña de una exquisita voz, lo que le permite desplazarse con soltura y comodidad en cualquier género y en cualquier idioma, facilidad que no todos los cantantes tienen. Nos referimos a una de nuestras engreidas, Gisella Altuna, que acaba de lanzar su nuevo disco, Es Navidad (11y6 Discos: 2010), una recopilación de los más clásicos y representativos temas de navidad, en tiempo de jazz, con estupendos arreglos y una cuota necesaria de sobriedad en los solos de los músicos que la acompañan:


Voz: Gisella Altuna
Piano, Saxo y Producción General: Ervin Cabezudo
Bajo: Luis Linares
Batería: Javier Linares


Se trata, sin duda, de una extraordinaria producciòn para estas fiestas, que esperamos puedan disfrutar tanto como nosotros. Saludos y felicitaciones a Gisella por esta nueva entrega musical de su gran talento. 


Visitar y comprar el disco en:

Arturo "Chico" O´Farrill clausuró el Festival Jazz Plaza 2010 de La Habana

Presidido por el maestro Chucho Valdés, y llevado a cabo del 16 al 19 de Diciembre del 2010 en La Habana, en el reciente Festival Jazz Plaza 2010 de La Habana participaron afamados jazzistas cubanos e internacionales. Como parte del evento se realizó el VI Coloquio Teórico en el que se impartieron Clases Magistrales, conferencias, conversatorios y proyección de documentales, ventas de revistas especializadas en la música y la venta de CD de intérpretes del Jazz.

Durante tres días, ponencias, conferencias, presentaciones de libros y un material fílmico culminaron con una presentación especial de figuras de alto nivel en el ámbito percusivo cubanocomo son José Luis Quintana "Changuito", Enrique Plá, Yaroldys Abreu y Oliver Valdés.



En la sede histórica de estos festivales, la Casa de la Cultura Plaza, se desarrolló nuevamente un ejercicio intelectual y sonoro de primerísima magnitud. Entre ellos la conferencia brindada sobre Chico O'Farrill padre, un patriarca cubano también en el jazz, por parte de su hijo Arturo.


 

Se realizaron además conciertos y Jam Sessions con la participación de las más afamadas agrupaciones de jazzistas cubanos e internacionales en los escenarios más importantes de la ciudad, brindando al pueblo cubano y al público visitante la oportunidad de disfrutar de una serie de presentaciones de lo más representativo del género.

Dándole carácter primordial a la percusión como eje del aporte cubano a la música general y al jazz en particular, fueron mencionados con letras de oro Ubaldo Nieto y Francisco Aguabella, percusionistas de la orquesta de Frank Grillo (Machito) cuando en 1943 nació, de forma improvisada, uno de los himnos fundacionales del jazz latino, Tanga (convertida en suite por el genio increible de Mario Bauzá).



También fueron mencionados Israel Rodríguez, primer tumbador en subir a un escenario con el conjunto de Arsenio Rodríguez, allá por 1940, y Carlos Vidal, que apareció con Machito y sus Afrocubanos en 1943, tres años después de fundada esa orquesta.


 

Músicos de una decena de países, entre ellos Argentina, Estados Unidos y España, participaron en el Festival, “agrupaciones y solistas de Suiza, Sudáfrica, Alemania, España, Estados Unidos, Canadá, Noruega, Austria, Holanda y Argentina, confirmaron su participación” en el Festival, que estuvo presidido por Alexis Vázquez, vicepresidente del Instituto Cubano de la Música, institución que organiza el evento.

Vázquez, citado por el diario oficial Granma, precisó que entre los asistentes a la fiesta del jazz están los norteamericanos Andrea Brachfeld (flautista) y Arturo O'Farrill (pianista), “hijo del mítico Chico O' Farrill (…) pieza esencial” en la creación “del jazz afrocubano” a mediados del siglo XX, reseñó AFP. También se hizo presente la “polifacética austriaca Iris Camaa, los compositores argentinos Dino Saluzzi y Osvaldo Montes, y el saxofonista de origen mozambiqueño Ivan Mazuze”, añadió el ejecutivo del ICM.

La música de Chico O´Farrill marcó la noche final del Festival Jazz Plaza 2010 en el teatro Mella de La Habana. De la mano de Arturo hijo y la Afro Latin Jazz Orchestra, el público disfrutó entre otros números de la versión de Delirio, las suites Manteca y Afrocubana. Compartieron el escenario además con el siempre impecable Bobby Carcasés y varios jóvenes músicos cubanos de gran talento. Momento especial fue el encuentro con Chucho Valdés en una suerte de homenaje a quienes han cultivado el jazz a través de generaciones.
 
 

 


Gracias a:
Revista "Cuba Ahora", artículo y fotos (http://www.cubahora.cu)
Página Habana Kewelta (http://habana.kewelta.cu)
Agencia Informativa Latinoamericana (http://www.prensa-latina.cu/)
 
Visitar:

sábado, 11 de diciembre de 2010

Hoy recordamos a Dámaso Pérez Prado



El más reconocido "Rey del Mambo", no por ser su creador necesariamente sino por haber desarrollado ampliamente ese género y haberlo llevado a niveles de difusión inimaginados, incluso al punto de mantenerlo vigente a pesar de los años y de su propia existencia.

 

Conocido como "Car'efoca", el gran músico cubano, hacedor de talentos y creador iluminado de arreglos inolvidables, supo crearse él mismo un espacio propio en medio del contexto social y político de los años cincuenta, período de su máximo creación y apogeo, a pesar de los contratiempos con la censura de la época que todo lo filtraba y en todo se inmiscuía, o de las nuevas fuerzas políticas que se instalaron progresivamente en el continente.



 

Y es curiosamente la prensa mexicana la que más se ocupa de su memoria y de su vigencia, tras el paso de los años. Se resaltan sus trabajos con la Sonora Matancera y con la Orquesta Casino de la Playa, como breves pero determinantes en la formación del joven pianista que empezaba a asir su sueño de convertirse en figura de primer nivel de la mano de su propio talento y creatividad, dos de las cualidades más saltantes en su personalidad.

 

Por su parte, el Mambo, una creación musical devenida a partir del desarrollo del danzón cubano, dentro de lo que ya desde este mismo blog hemos señalado, el incontenible prurito cubano por la constante innovación, es el género que le permitió investigar y experimentar hasta los niveles increíbles que consiguió, cobijado por una sociedad que desde los barrios populares y las películas de cabaret le daba su mejor respaldo.

 

Nació en Matanzas, Cuba, en la misma Matanzas que fue cuna de Miguel Faílde, el creador del danzón. Es ahí donde comienza a estudiar el piano y donde hace sus pinitos profesionales, cuando el joven Dámaso llega a La Habana vive intensamente la llamada época de oro del son cubano.


 

El joven pianista consigue pronto colocarse en algunos grupos musicales que tocaban en lugares famosos, es en una de estas agrupaciones que conoce al cantante Orlando Guerra, que la escena musical conocía mejor como "Cascarita", y por recomendación de él, en 1942, entra a una de las mejores agrupaciones de la isla: la Orquesta Casino de la Playa.

Pérez Prado, apoyado por su trabajo en la Orquesta Casino de la Playa, llegó a México con apoyo de algunos de sus compatriotas que se encontraban ya establecidos, como Ninón Sevilla, Beny Moré y Kiko Mendive. Al poco tiempo forma una orquesta con la instrumentación del tipo de las grandes bandas de jazz, adicionadas con la imprescindible percusión afrocubana, creando un sonido que sería desde entonces su sello y con el que crearía el estilo del mambo, en donde el verdadero solista es la orquesta.

 

Sobre aquello de "car'efoca", se cuenta la anécdota de que al ser preguntado el gran Beny Moré, con quien compartió estudios de grabación y con quien se registran algunas de las más importantes versiones de algunos clásicos de los cuarenta, con eso de "¿Quien inventó el mambo que me sofoca?", respondió "un chaparrito con car'efoca."


miércoles, 8 de diciembre de 2010

Reivindicando la Timba: La constante innovación de la música cubana


La misma historia con otros nombres

A mediados de los años noventa tuve la grata oportunidad de ser testigo y partícipe presencial de algunas reuniones de melómanos y coleccionistas reunidos en torno del elemento común de la cubanofilia. Rostros y discursos conocidos -incluso replanteados con el paso del tiempo- supieron siempre que la música cubana es quizás una de las más permeables que existe, aun a pesar de su multiplicidad de géneros y amplitud de ritmos, o quizás sea por ello precisamente que ha sabido mantenerse vigente y adaptable a lo largo de las últimas décadas.

Fueron las jornadas de Sandunguéate en nuestro medio las que permitieron que un nutrido sector de seguidores de la música cubana no comercial, tradicional o nueva, se hiciera de nuevos adeptos. Fueron esos los años en que se disfrutaba de discos nuevos y videos de grupos de culto como NG La Banda, Los Van Van, Orquesta Raisón, Eliot Revé y su Charangón, Orquesta Dan Den, entre otros. En el paso del tiempo, esos mismos grupos tomaron mucho de la influencia musical existente y avasalladora que buscaba una reivindicación de la presencia cubana en el mundo, a la vez que respiraba aires nuevos de cierta forma de libertad, esbozada cuando menos en la experiencia musical.



Revisemos la historia. Fue por la influencia de sus ritmos en el gusto popular que la música cubana logró perennizarse a través de lo que vino en llamarse Salsa hacia inicios de los sesenta en New York, gracias a la genialidad comercial de quienes tuvieron la visión oportuna de ver en la masiva presencia latina en el norte del continente un mercado expectante y creciente. Y ha sido por esa misma perseverancia que ha sabido acomodarse a nuevas formas de interpretación, nuevos escenarios y algunas estratégicas fusiones. Estos fenómenos, quizá inconscientes, quizá adrede, han sido potenciados por los músicos y empresarios para lograr por ejemplo el renacimiento del bolero hacia los años noventa, las fusiones con ritmos no latinos de la primera década del presente siglo o la transformación de las variantes del son en la timba de los últimos años.

Existe, para ser transparentes, una clara distinción entre salsa cubana y timba. La primera es la que sigue el formato de la salsa pero hecha al estilo del son cubano, con esencia cubana, y que se continúa interpretando a través de algunos de los exponentes más maduros y estilizados del devenir musical cubano, como Adalberto Alvarez, Isaac Delgado o Paulito FG, quienes no sólo han tenido una trayectoria limpia de sus propuestas musicales sino que han colaborado muy cercanamente con exponentes de la salsa puertorriqueña, la otra gran vertiente de producción de grupos y solistas.




Por su parte, la timba es más bien el producto de la evolución del apetito por la fusión que los músicos cubanos han tenido desde siempre. A partir de la derivación del son de monte adentro que produjo el songo, los grupos musicales experimentaron -a veces con éxito a veces sin él- híbridos rítmicos y melódicos con géneros no latinos, incorporando elementos del hip hop, reggae, rap, soul, entre otros. Lo que se privilegia en esta propuesta es indiscutiblemente lo bailable, la alegría casi forzada que no admite otro resultado que el movimiento corporal como manifestación explícita de la identidad entre el ritmo y el espíritu, algo que se heredó del África profunda que reposa en cada cuero. Para estudiar debidamente este fenómeno debemos transportarnos a momentos críticos en la ruta de la evolución musical cubana, cuando llegaban a Cuba las primeras influencias de la salsa caribeña.

En un punto de sano eclecticismo académico, los estudiosos que no se dejan apasionar por los extremos se sitúan en un punto de equilibrio cuestionador y mantienen vigente el debate de si la timba es una ruptura o una continuidad, como es el caso del musicólogo cubano Leonardo Acosta (“La timba y sus antecedentes en la música bailable cubana”, en revista Salsa Cubana, La Habana Nº 6: 9-11, 1998) o la investigadora Victoria Eli Rodríguez (“La música bailable de Cuba” en Revista Transcultural de Música. Transcultural Music Review. #9 (2005) ISSN:1697-0101).



Sin perjuicio de haber identificado grupos e intentos de fusión como Irakere, que vive y reina en los páramos de la experimentación, se ha señalado que es a partir de comienzos de la década del setenta en que la isla comienza a recibir la retroalimentación que le significaba la salsa que se acababa de gestar en otras partes del continente. Es con este legado de los primeros años que se va gestando la idea de hacer propia la magia de lo bailable, algo que es intrínseco a los cubanos, idea que se va plasmando en propuestas musicales, las cuales no llegan a madurar sino hasta la siguiente década, en que ya con un sonido nuevo se vuelcan hacia extramuros y llega a nuestras costas, aunque en ese momento bajo el rótulo de salsa cubana.



En muchas de las agrupaciones tradicionalmente ligadas a la música bailable se comenzaron a advertir algunas modificaciones, incluso cambios notables, como en la orquesta de Elio Revé (1930-97) que no son sino resultado de las creaciones, orquestaciones e interpretaciones de Juan Formell (1942), que por aquel entonces era el bajista de la orquesta, a partir de un repertorio que reposaba básicamente en el son y su variante más célebre  –el changüí-. Este proceso desencadenó lógicamente en la separación de Formell de su orquesta madre para fundar en 1969 Los Van Van, solo que ya para este momento la interacción e influencias de las tradiciones cubanas con la música internacional, en particular con el rock, la música de los Beatles y la música brasileña, según ha señalado el propio compositor.


En los primero años de la nueva orquesta viene a ser determinante el aporte creativo del percusionista José Luis Quintana, “Changuito” (1948), quien desde la batería combinaba los llamados ritmos modernos con los toques de la música cubana de antecedente africano, todo fuertemente interconectado con el modelo de ejecución del bajo de Formell. De esa dinámica se produjo la aparición de un nuevo ritmo, el songo, bajo cuya categoría se clasificaron temas clásicos que llevaron la firma y la orquestación de Formell, como Te traigo, Chirrín chirrán y Aquí se enciende la candela, que son ahora obras antológicas por comprender la renovación de lo bailable y por la aceptación que tuvieron entre los bailadores. Los Van Van implica pues el desarrollo casi natural y consecuente de la línea de una propuesta musical que nació en el songo, producto de la experimentación y de la fusión.



En otra vertiente de alimentación, Adalberto Álvarez (1946) con su Son 14 de la década del setenta aporta el desarrollo de un son refinado y casi académicamente correcto para el estándar evolutivo que se imponía en Cuba en esos años. En sus tumbaos lideraba el tres y el piano, algo tradicional, pero vino a imponerse la originalidad e inventiva del soneo, además del ingrediente del trombón adornero que permitía una mayor elaboración armónica y contrapuntística en la sección de los vientos. En sus improvisaciones al piano, Adalberto amplió la concepción armónica y el despliegue melódico, demostrando una vez más los estrechos vínculos entre la música cubana y el jazz.


En el frente puertorriqueño, se iniciaba un proceso de retroceso a la raíces, llamado cubanización, luego de que en sus inicios en New York tuviera que beber de las fuentes originales para permitir asentar la  identidad del latino forastero. Ese proceso de reafirmación de la cubanía en la estructura musical de la salsa la acercó más determinantemente a la que se estaba produciendo en la isla, incluso a nivel de profesionales, lo que logró una importante sinergia en los albores de la década del noventa gestando un nuevo movimiento, quizás sin darse cuenta ellos mismos.



Al arribar a la nueva década, los grupos y sus formatos seguían evolucionando. La formación instrumental se volcó hacia el uso intensivo de los ejes tímbricos del jazz, los vientos se conformaban de trompetas, trombones y saxos, la percusión se integró por combinaciones de batería, tumbadoras, pailas cubanas con bombo añadido, bongó, cencerro, claves, chékere, maracas, güiro y otros, se impuso el bajo eléctrico, e incluso se incluyó violines. El formato se completó con el piano y los teclados electrónicos, a lo que se vino a sumar la participación en escena de tres o cuatro cantantes. La intensidad sonora fue aumentada con sintetizadores, secuenciadores, máquinas de ritmos u otros instrumentos electrónicos y la utilización de aparatos de amplificación y salida de sonido. Se prestó una mayor atención a la coreografía y al diseño de vestuario. En este momento destacaron Juan Carlos Alfonso (1962), José Luis Cortés “El Tosco” (1951), Giraldo Piloto (1962), David Calzado (1959) y sus respectivas agrupaciones, entre otros, quienes con su aporte de jóvenes y creativos músicos salidos de las distintas escuelas y conservatorios de toda Cuba tenían mucho que decir sobre la nueva música que se estaba gestando. 


De este modo, la revolución musical que vino a trasgredir los estándares dejaba a tras los boleros, las guarachas y los chachachás que persistentemente se mantuvieron en las primeras producciones de los nuevos grupos. La salsa cubana se apartaba notablemente del molde puertorriqueño y adquiría personalidad propia, algo que también es intrínseco a los cubanos. En la parte lírica, la temática abordada venía a ser parte de la vida cotidiana que había sido “tapada con un dedo”, como el asunto de la conveniencia en desmedro del amor, el despecho, la traición y demás, que se hacían ahora visibles en coros cargados de doble sentido y agresividad bailable. La nueva música cubana reivindicaba la capacidad de inventiva de sus especialistas, el afán por experimentar e integrar a la población en torno del elemento bailable, y en ese sentido había cumplido un claro objetivo, incluso revolucionario en términos políticos oficiales. Recordemos además que la década de la timba es heredera de uno de los periodos más críticos y complejos de la sociedad cubana, el llamado “periodo especial en tiempo de paz”, situado en el contexto de una revisión mundial del modelo que se había asumido y que tiene su punto más álgido con la caída del muro.



Como resultado de todas las fuentes de influencia revisadas, la timba surge como un resultado dinámico de un proceso de cambios esenciales en los ritmos tradicionales, de ahí que su estructura sea segmentada y se permita exhibir como una ventaja la fragmentación de su línea rítmica. A la fecha, la timba se perfila como un género de amplia aceptación entre los jóvenes, quienes empiezan a aceptar géneros propios y ritmos nuevos, y sin querer asumen como suya una música nacida de la trasgresión y la subversión del orden establecido, un camino evolutivo natural en el ser humano. En ese aspecto, la timba cumple un rol de suma importancia, no solo para los cubanos sino para todo el que la escucha como una alternativa a la música estándar, entendiendo que la salsa tradicional, puertorriqueña o cubana, siguen el molde amplio y lineal que fue definido en su génesis. Históricamente la timba se distingue de la salsa en su concepto más esencialmente radical, en su forma más provocadora y atrevida. Y no es otra cosa que la rebeldía que todo hijo siente respecto del padre llegado el momento de abrir las alas al viento y volar del cálido nido que lo vio nacer.


Miraflores, 04/DIC/2010.

Llega una nueva propuesta: Luchito Muñoz y su Latin Soul !

Desde la eterna y primaveral Trujillo nos sorprende esta gratísima revolución musical, la agrupación Latin Soul del pianista Luchito Muñoz, joven talento que con sus extraordinarios arreglos viene a dar batalla con su propuesta musical, absolutamente  fresca, novedosa y llena de energía.







Con una presencia de grandes, Latin Soul llega y se impone como una Agrupación Peruana conformada por jóvenes y talentosos músicos que apuesta por las corrientes afrolatinas y fusión de géneros como el jazz, rock, blues, hip hop sobre la base salsa Desarrollado en Trujillo bajo la conducción de Luchito Muñoz (Lima) junto a un equipo de jóvenes músicos trujillanos de primer nivel, se encuentran encaminados en un proyecto singular de música latina y fusión. Actualmente se encuentran grabando el primer trabajo discográfico, el mismo que cuenta con el tentativo nombre de One Sound Chévere.







Latin Soul se conforme de Dennis Shapiama en la guitarra, Luchito Muñoz al piano rhodes y soneo, Cristian Romero en sax, Gonzalo McCubbin en bajo, Gonzalo Cerna en las congas, Jimmy Bayona en timbales, Peter Mozo en batería, José Silva en piano. Además, cuenta como invitados con Leydi Salinas en la voz y Antonio Ginocchio en trompeta.





Visitar y seguirlos en 


lunes, 6 de diciembre de 2010

Masilva- Mi Reina (2009)


Grabado en vivo en el Bar Aqui Nomas de Barranco, noviembre, 27 de 2009.

Felicitaciones por la propuesta musical y resaltamos la presencia del extraordinario flautista Junior Pacora en el grupo.

Esto es:
Masilva

viernes, 26 de noviembre de 2010

Los tríos y sus boleros: Otra "Expresión Latina" en Radio Ovación

Gracias a una gentil y nueva invitación de Román Palacios, conductor del programa Fusión Latina de Radio Ovación, este sábado 27 estaremos una vez más difundiendo la buena música, esta vez con un programa especial dedicado a los boleros con trío, ese conjunto de guitarras y voces armónicas que tuvo gran acogida y popularidad en las décadas del cuarenta, cincuenta y parte de los sesenta. La cita es en Radio Ovación, mañana sábado desde las 8 pm., a través de los 620 de la AM o de su página web http://ovacion.pe/.

A propósito de nuestra incursión en el programa del buen Román, quien además de periodista y conductor del afamado espacio radial, es un legendario sobreviviente del boom de las bandas de garage y miembro del que se constituye en la actualidad como grupo de culto Los Yorks, ha lanzado una elaborada reseña sobre los tríos en el escenario musical latinoamericano, el cual reproducimos para ustedes.



COFRADIA:

El trío romántico es un grupo conformado por guitarristas y cantantes que interpreta canciones románticas a ritmo de Bolero, Son (particularmente el cubano), Vals, Bambuco y Pasillo, generalmente.

Puede estar constituido por tres músicos: guitarra primera, guitarra segunda y guitarra requinto o tres cubano, en ocasiones también pueden ser dos las guitarras y un instrumento de percusión pequeño como las maracas, la clave o el güiro. Asimismo, los tríos se reforzaban a veces con la presencia de más músicos, especialmente para las sesiones de grabación, adicionando bajo acústico, maracas, bongó, congas o algún instrumento solista como una o dos trompetas y en algunas ocasiones hasta un órgano. Estos fueron recursos usados por el trío Los Panchos, uno de los más populares de la historia, así como también por Los Hermanos Martínez Gil, contemporáneos de Los Panchos.



Los intérpretes pueden cantar armonizadamente la 1ra., 2da. y 3ra. voz o uno de ellos puede cantar sólo. El requinto interpreta introducciones, puentes y notas de adorno.

Para la popularización de los tríos fue fundamental el desarrollo de los recursos comunicativos de la época como la radio, las películas, los programas en vivo en televisión y las grabaciones en discos. Cuba, México y Puerto Rico se convirtieron en las verdaderas mecas para los centros artísticos, y muchos artistas de toda la región participaron y se destacaron como compositores e intérpretes.

Hay una larga lista de estos tríos que brillaron a partir de los 40 del siglo pasado. Entre ellos destacan: Los Panchos, Los Tres Diamantes, Los Tres Ases, Los Tres Reyes, Los Tres Caballeros, y muchos más……



Este sábado EL CONSIGLIERI –Fernando Cataño-, nos brindará vía “FUSION LATINA”, por radio ovación 620 AM y por internet. http://ovacion.com.pe/, a partir de las 8pm. un encuentro musical con los mejores tríos de todos los tiempos.

¡PASA LA BOZ Y ABISA A LOS COMPAÑEROS¡

Invita:
ROMÁN PALACIOS MORENO

domingo, 21 de noviembre de 2010

Rubén Blades lanza disco oficial de la gira Todos Vuelven

Hemos recibido esta mañana la nota de prensa de la web oficial con el lanzamiento del disco doble que recoge las canciones en los mejores momentos de la gira Todos Vuelven que reunió a Rubén Blades y Seis del Solar, una de las fiestas más importantes de los últimos tiempos. A continuación les traemos la nota de prensa, así como lo último que nos cuenta el propio Rubén sobre sus próximos planes y, en calidad de primicia para ustedes, algunos temas del disco doble lanzado a la venta el día de hoy. Disfrútenlo!

***



Más discos en los próximos meses ...
El 2010 ha sido un gran año para el cantautor panameño Rubén Blades. Culminó su gira “Todos Vuelven” junto a Seis del Solar, filmó una película en México y agregó un Grammy a su colección, con la que completa nueve de las estatuillas más codiciadas en el mundo de la música, siendo el más reciente en la categoría de Mejor Álbum Cantautor, por “Cantares del Subdesarrollo”.
 
“Siempre es una sorpresa recibir reconocimientos por nuestro trabajo, más aun cuando se compite con artistas de gran trayectoria y talento. He aprendido a no esperar nada más que la satisfacción por hacer el trabajo lo mejor posible. Hay gente que lo aprecia, otra lo desprecia. Así ha sido y así será” señaló el artista, quien se lanzó como músico independiente con este disco, distribuyéndolo a través de su página de Internet, www.rubenblades.com 

 



Blades indicó que no asistió a la premiación debido a que tenía programado viajar a Panamá en esa fecha para ensayar con la orquesta de Roberto Delgado, banda panameña que lo está acompañando en sus próximos conciertos, pero sus compromisos profesionales cambiaron. Sin embargo, aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre el galardón, señalando que “quede claro que agradezco la nominación inicial y ahora el voto; también agradezco la colaboración y aportes de Walter Flores, de Costa Rica, y Orosmán de la Guardia, de Panamá, por el diseño grafico, a David Bianco, Alison Weinstock de maestravida.com y a Ariel Rivas. Agradezco a la Academia por la nominación y a los que nos dieron su apoyo”.

 
Desde Nueva York, Blades nos informó que “estaba en reunión con el Maestro Gustavo Dudamel para considerar proyectos en conjunto, uno con el Maestro Abreu, de "El Sistema" de Venezuela, otro con Gustavo directamente. Esa satisfacción tan grande, de tener contacto con una figura tan especial como la de Dudamel para colaborar en proyectos populares, con niños, fue aumentada luego en la noche con la noticia del premio. Este premio está dedicado a Panamá, como todo lo que hago, a mi padre y a la memoria de Anoland".

A pesar de haber sido un año de gran actividad para Blades, al artista aún le quedan algunas presentaciones  y proyectos por cumplir. “En Diciembre vamos con Roberto Delgado y los panameños a México, Guadalupe, Martinique, Cali y Cartagena. Este mes sale a la venta el CD en vivo con Seis del Solar de la gira Todos Vuelven y en diciembre viajo a Puerto Rico Para terminar el álbum con Cheo Feliciano,” indicó Blades. El disco en vivo saldrá a la venta a finales de noviembre, bajo el sello Ariel Rivas Music, y consistirá de dos CD’s y dos DVD’s que recopilan los grandes éxitos de su gira junto a la orquesta Seis del Solar.
 
Si el 2010 fue un año lleno de música, no puede esperar menos del que viene. Ya Blades tiene su agenda organizada hasta el otoño del 2011. “En enero viajo a Praga, a terminar el álbum de Tangos con Carlos Franzetti, a Brasil para terminar mi disco con Boca Livre y a Costa Rica, para grabar la voz en 5 discos, regrabaciones de material de la Fania. En febrero tengo Maracaibo, Maracay y Caracas, con Roberto [Delgado] y la banda Panameña y dos fechas en Santo Domingo. En marzo comienza la gira [Una Sola Salsa] con Gilberto Santa Rosa, que va hasta mayo” indicó Blades. Dicha gira será producida por Ariel Rivas Entertainment y The Relentless Agency y llevará a estos dos astros de la salsa a recorrer las principales ciudades de los Estados Unidos.

“De junio a septiembre tengo Europa, con Roberto y los panameños, con quienes pienso grabar cuatro albumes, dos de mi material con Fania, uno con Medoro Madera y otro de piezas originales. En septiembre tengo un film musical y una serie de conciertos en Art Performance Centers de los Estados Unidos” indicó el cantautor panameño, quien además espera publicar ese mismo año su primer libro de poesías y observaciones. "En el 2012 espero terminar el proyecto del álbum de boleros con Paco de Lucia y Editus y espero estar matriculado en la Universidad de Columbia, Nueva York, para optar por mi PH.D” agregó el artista. 

 

sábado, 20 de noviembre de 2010

El mesías de la música latina: Eddie Palmieri

Sonora Ponceña y Cheo Feliciano - Franqueza cruel (55 Aniversario Vol. 2)

Blades, el Grammy y el tema más escuchado de la gira Todos Vuelven

Nos llegó en la noche de ayer la nota de prensa de la web de Rubén Blades donde dan cuenta de mas detalles del premio ganado y ponen a disposición de sus seguidores el tema más votado de toda la gira con Seis del Solar, nada menos que El Padre Antonio y su monaguillo Andrés.

***

Mejor Álbum Cantautor

RUBÉN BLADES GANA GRAMMY LATINO 2010




El artista panameño, Rubén Blades, fue galardonado por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, con un premio Grammy al Mejor Album Cantautor del Año, por su producción titulada “Cantares del Subdesarrollo”.


El disco, lanzado en agosto del año pasado, marcó el regreso del ícono de la salsa, tras cinco años de ausencia del mundo del espectáculo. “Cantares del Subdesarrollo” es catalogado por el propio Blades como “el disco con más swing que he hecho”, ya que por la pureza y falta de arreglos formales con que fue producido, lo han hecho volver a la raíz del conjunto típico cubano.






  


Visitar

Programación en Vivo!!!! Un paso gigante ...


Con la fuerza gigante y la sangre nueva, este blog asumió un nuevo reto al abrir la etapa de llamarse Expresión Latina, nombre y personalidad para saltar hacia una nueva dimensión, la del programa en vivo, a través de la red, difundiendo de la manera más apasionada posible la música que tanto me ha identificado, que cultivo y que colecciono desde hace muchos años. 

Con ese compromiso, y después de algunas semanas en señal de prueba, lanzo oficialmente el programa en vivo, a través de la señal de USTream, para que todos los seguidores tengan la mejor calidad de sonido. 

Esta es la programación propuesta en esta primera etapa:
 

Puedes ver y descargar la programación en el siguiente enlace:
Para sintonizar el programa en vivo ver el enlace en la sección derecha del blog o en el siguiente enlace directo:
http://ustre.am/pJrt

Para escuchar los programas anteriores ver el enlace que aparece debajo del anterior en la misma sección derecha del blog. Este enlace cambiará diariamente para poder ofrecer la edición anterior grabada. 

En la cabina de radio Ovación

Parte del Programa del viernes 19/NOV/2010

Gracias a la tecnología de USTream

Somos la primera y única radio por internet en vivo de música latina del Perú!
Síguenos!

jueves, 18 de noviembre de 2010

Un deseo salvaje: volver a juntar a Eddie y Lalo

La encuesta que hace algún tiempo quisimos hacer a través del blog ha llegado a su fin. Y la gente quiere ver nuevamente juntos a Lalo cantando con el gran Eddie: El sol de la música latina.

Con un apretado 38% frente a la aceptación que inspirara la propuesta de juntar al Judío Maravilloso con Gilbertito Santa Rosa, la encuesta definió la preferencia de los seguidores de este blog por ver nuevamente juntos, en el estudio o en el escenario, a dos de los más grandes que se juntaron alguna vez: Lalo y Eddie.

Como todos saben, al correr 1973 el maestro Palmieri se hizo de un nuevo vocalista, tras la salida de Ismael Quintana de su orquesta. De hecho, ese tal año 1973 fue fundamental en lo que a vocalistas se refiere, la mayoría se contagió de un espíritu emancipador y libertista al querer buscar en el camino en solitario el éxito. A todos les fue bien, de una u otra manera, pero a Ubaldo 'Lalo? Rodríguez le fue de maravillas. Él mismo señala que se atrevío "a hablar con el maestro y le pedí que me escuchara cantar 'Sabroso guaguancó', un número que él había grabado en los años 60. Me escuchó y se fue. Pasaron unos seis meses y Palmieri regresó a Puerto Rico a buscarme. Nos pusimos de acuerdo. Hicimos una nueva audición y ahí nació Lalo Rodríguez, quien para ese entonces se llamaba Lolo. Mi nombre es Ubaldo. Fue Palmieri, al admitirme en su orquesta, que me bautiza como Lalo".

Así fue como llegó el álbum The sun of latin music, un hito fundamental en la música latina, por la voz encantadora y sobresaliente del nuevo y joven cantante de Palmieri, y por lo atreviso del salto cualitativo, exponencial, dialéctico, que significó ese disco en relación con la obra anterior de Palmieri, quien a decir de muchos es el verdadero Mesías de la música latina.

Ese éxito discográfico y artístico, de niveles post-modernos ilumina hasta el día de hoy la senda de la exploración rítmica y las fusiones, entendidas en el mundo contemporáneo como algo casi natural y necesario. En ese día bonito que se ideó la elaboración de esta pieza fundacional de los nuevos ritmos afrolatinos se gestaba, quizás sin cabal conocimiento de causa, una nueva era en el devenir histórico de la música, como buen seguidor que es de la lógica cartesiana que es Palmieri, exacto, pulcro, dinámico, preciso, lapidario, sensible y enloquecedor. 



Por su parte, a los años que siguieron ese magnífica hazaña se sumaron éxitos a la carrera en solitario de Rodríguez, quien luego de la placa Unfinished materpiece dejó la senda patriarcal de Palmieri para emprender solo, y solo con su soledad. Y así le alcanzaron años de honor y clamor popular, con sus discos más sensibles en plenos ochentas. 

La posibilidad de verlos juntos de nuevo no está agotada. Es simplemente, cuestión de los astros...