Nuestro Podcast semanal en Spreaker

Ranking Semanal

Nuevos estrenos en Hearthis

lunes, 31 de agosto de 2009

BlogDay 2009: Felicidades: cibernautas y bloggeros

Cuando la red asume la responsabilidad de ser interactiva, esto es, educar y construir:
BlogDay 2009
Mis 5 recomendaciones son:
El Blog de Luis Durán Rojo. Abogado egresado de la PUCP mantiene un estupendo blog con opiniones y análisis de la realidad peruana en diversos aspectos de interés cultural, político y académico.
MARDAM, una mente creativa y productiva, ofrece desde el 2006 un completo blog con una propuesta personal de intereses variados, para todos los gustos y sumamente interesante. Los temas tratados son de cultura general y perspectiva de la vida.
Luis Eduardo Podestá Núñez, mistiano y periodista, dos cualidades que lo definen cabalmente, ofrece un blog para los que gustan de la critica alturada a la realidad peruana, en especial de la arequipeña, así como mucha poesía para los que gustan de este género literario.
De todo sobre cocina, postres, comida vegetariana, platos internacionales, pero especial atención a recetas creativas, propias y de corte nacional, para que todos puedan acceder a ese espacio de la casa que muchos obvian pero que otros atesoran caramente: la cocina.
Blog entrañable que contiene material para todas las edades, con cuentos clásicos, no tan conocidos ni difundidos y muchas historias de gran valor. Realmente una estupenda ocasión para compartir con toda la familia.
Blog Day 2009

sábado, 29 de agosto de 2009

jueves, 27 de agosto de 2009

lunes, 24 de agosto de 2009

Isabel Iñigo: Por eso yo soy cubana !


Miraflores estaba fresco esa noche. Mientras el Equipo del Blog esperaba la llegada de la Diva cubana, podìamos notar la renovada decoración de La Vida Misma, que se halla en lo que fuera anteriormente el Boleros, emblemático rincón dedicado a la música cubana y que fuera el primer escenario que la cobijó a su arribo inicial al Perú. Y recordé de pronto la noche en la que yo mismo estuve allí, escuchándola en Veinte años, el clásico de María Teresa Viera, desgarrando la noche y endulzando los oídos. Se quedó para hacer música entre nosotros, por amor al Perú y a las oportunidades que le ha representado en su fructífera carrera musical.


La noche avanzaba, pero el ánimo no amainaba. Nos dijeron que debía estar al llegar, saliendo de la consulta médica de rutina de su pequeño niño, el que nació la noche misma del terremoto del sur del 2007. La gran paradoja de la vida le daba vida a un nuevo ser mientras las entrañas de la tierra se la arrebataban a otros a algunos kilómetros de Lima. Por eso es que ella, sin reservas ni remilgos, se entrega a las causas nobles, porque tiene el espíritu solidario de los cubanos nobles y porque siente que debe al lado de quienes la necesitan.


No pasó mucho en realidad cuando bajó ella de un auto blanco. Allí estaba la Diva, elegante, radiante, compleja, señorial. Y nos regaló una sonrisa al vernos. Y nos dedicó una entrevista deliciosa que marca un poco más historia para este Blog y sus seguidores. En este caso, me cuento como un admirador más, entregado y absorto por su magia gigante de cubana amable y perdido en el verde incansable de sus ojos.


Gracias Isabel Iñigo.




Tito Rodriguez - Ya lo puedes decir


Este fue uno de los primeros boleros que escuché del maestro Tito, en años en que ya coleccionaba música, a finales de los ochentas. Como es natural, me quedé absolutamente impresionado con esta interpretación. Y es que no me queda duda de que es en esta canción en la que Tito Rodriguez demuestra cabalmente por qué solía decir que él interpretaba las canciones y no solamente las cantaba, además de lucirse en un arreglo realmente romántico y conmovedor. Además, este bolero tiene una letra realmente envolvente.


El mismo Tito grabó Ya lo puedes decir varias veces: la primera ocasión fue durante su contrato con la RCA y luego, ya con su mejor orquesta, en el LP Tito Tito Tito (que es que les presento hoy).


Como dato anecdótico, durante la presencia de la Reina Celia en la Fania, este bolero fue grabado por ella al lado del gran Willie Colón.

viernes, 21 de agosto de 2009

jueves, 20 de agosto de 2009

Isabel Iñigo - Como fue

Isabel Iñigo comenzó su carrera artística en su tierra natal, donde ganó un concurso de canto en televisión. Con tan solo 7 años, ingresó al mejor de los conservatorios de música de La Habana, adquirió popularidad al pertenecer al Cuarteto Génesis, con tan solo 16 años, cuarteto de música tradicional con el que recorrió ampliamente su natal Cuba como internacionalmente en países como México, Costa Rica, Italia, Grecia, Jamaica y España, donde compartió el escenario en el Teatro Príncipe de Madrid con renombrados artistas tales como Rocío Jurado, Moncho, Juanito Valderrama, Joaquín Cortés y otros. Asimismo, representó a su país en el Festival de la OTI.

Su destreza con el piano deleita los oídos y se mezcla naturalmente con su voz potente, perfecta para el bolero. Pero no se limita a un solo género. Su versatilidad le permite cantar temas como El Yerberito, Vereda Tropical o Yolanda.


En Cuba, Iñigo compartió escenario con los más grandes en locales como Parisien, Tropicana, Capri, El Gato Tuerto, Caribe, Copa Room, Dos Gardenias, y muchos otros. En el Perú ha cantado junto con figuras como Cecilia Barraza, Julie Freundt, Manongo Mujica, Cecilia Bracamonte y Elsa María Elejalde, entre otros.

Nacida en Cuba un 13 de abril de 1966, la pianista e intérprete vino al Perú en 1998. Primero fue el local Boleros y ahora nos deleita desde La Vida Misma, local que ya tiene más de un año muy bien posicionado en el ambiente musical y de entretenimiento de nuestro medio.

Isabel es dueña no sólo de una hermosa y colorida voz sino además de una gran trayectoria artística, un verdadero ejemplo de versatilidad musical. Una voz como ninguna otra y una fuerte presencia en el escenario, Isabel ofrece a su público la oportunidad para conectarse con sus propios sentimientos, generando una dulce y delicada complicidad, algo que solo conocen el artista y su público.
Ha participado en numerosos eventos de colaboración y solidaridad con el pueblo cubano residente en la Isla, como actividades por los desastres ocasionados por tormentas y huracanes en años pasados. Ha participado también en algunos actos emblemáticos para Cuba desde Lima, la ciudad que la acoge tan cariñosamente.

La Vida Misma.
La Paz 646, Pasaje El Suche – Miraflores.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Chalena Vázquez: A 25 años de una pregunta impertinente a Silvio Rodríguez

Me encontré con esta nota de la gran Chalena Vásquez y sencillamente me cautivó. Ya casi para nadie es secreto mi pensamiento sobre la música y la cubanía, esa profunda astilla que dulcemente llevo clavada en el alma. Y al parecer, adolezco de los mismos síntomas que Chalena, de ahí que me viera conminado a reproducir su nota íntegramente, dando cuenta por ello de la página de la que la tomo.

***

Chalena Vásquez (Lima febrero 2007)

He visto en internet el video filmado en Casa de las Américas de Cuba en 1982, cuando se estaba trabajando un documental sobre la vida de Silvio Rodríguez. (www.youtube.com buscar en Silvio Rodríguez, documental vida 5).

En el video aparezco haciendo una pregunta a Silvio sobre “por qué la nueva trova cubana no trabaja más con los lenguajes musicales tradicionales, con el son, la guajira…”
Silvio contesta que estamos desinformados, los peruanos, y que ellos sí vienen trabajando justamente con el son, el danzón… con los géneros musicales tradicionales de Cuba.

Sin embargo la respuesta de Silvio y mi re-pregunta son cortadas, no aparecen en el video, y utilizan la pregunta para editar las respuestas y explicaciones de Silvio sobre su relación con la vieja trova, con Sindo Garay, el ambiente familiar, etc.

Sin duda Silvio Rodríguez creció con el Son en las orejas, en el alma y el corazón ¿quién lo duda?

Nosotros, sin ser cubanos, aquí en el Perú y gracias a la presencia de la radio y de los discos, habíamos escuchado música cubana prácticamente desde los inicios de la difusión disquera y radial o sea casi todo el siglo XX. Toda la historia de la Sonora MatanceraBeny Moré, Trío Matamoros, Los Compadres, Celina y Reutilio… por ejemplo, también se han vivido y escuchado en el Perú y la presencia de la música cubana y/o salsa tiene fundamental importancia histórica, tanta que hasta hay casi un santuario de Hector Lavoé en el Callao.

Pero en ese momento, en Cuba, en 1982, mi pregunta (impertinente sin duda) respondía a la necesidad de aclarar asuntos sobre política cultural y música. Silvio y Pablo eran la voz oficial del Estado Revolucionario en Cuba. La música propuesta como la vanguardia de la revolución y exportada hacia los países latinoamericanos y el mundo, significaban un paradigma, un modelo para los revolucionarios, para los jóvenes músicos, para las audiencias comprometidas o por comprometerse con un cambio social profundo.

El problema no era ni Silvio, ni su música, que dicho sea de paso me gusta mucho (será porque tengo una tendencia muy fuerte a la nostalgia… y necesito afirmar la esperanza… de que otro mundo es posible). El problema era que su estilo musical se tomara como la única y verdadera vía de opción estética comprometida y revolucionaria, apoyada desde el Gobierno Revolucionario Cubano, y que en otros países se siguiera ese camino olvidando los patrimonios culturales musicales propios.

Como les decía, tanto la participación mía como la respuesta de Silvio están cortadas en el video. Silvio dijo primero que sí trabajaban con los géneros musicales cubanos y luego dijo “nosotros si quisiéramos podríamos componer hasta un “palo e mayo”, pero cuando estemos lanzando desde la Plaza de la Revolución un cohete a la luna, no vamos a estar tocando maracas“…

Esta parte de su respuesta me desconcertó (¿y qué tiene contra las maracas… y los maraqueros y lo afrocubano… o los santeros?... pensé) y despertó también el murmullo entre todos los asistentes, como había crecido el murmullo cuando yo dije “que en todo caso nosotros no sabemos –los peruanos – sobre esa producción y dónde se podía adquirir o comprar los discos…” Silvio había hecho alusión a otros grupos que sí trabajaban los géneros cubanos… (mucho más que él, se entendía).

Siempre sentí que mi pregunta estuvo mal hecha, porque no supe explicar la perspectiva desde la cual yo preguntaba. Yo me sentía mal de haber preguntado (y también me sentía mal de la respuesta de Silvio sobre el asunto de las maracas) pero después, cuando recibí otras opiniones, me dije que no estaba mal plantear una inquietud en ese contexto… quizás había puesto, a partir de mi propia e inquieta percepción, el dedo en la llaga… o quizás hacía sentir una piedra en el zapato.

Al terminar el recital, salimos (los invitados de Casa de las Américas, que éramos Jurado en esa ocasión del Premio de Musicología) por una puerta especial que conduce a la parte posterior de Casa. Al llegar a la vereda vi a Pablo Milanés sentado en el murito del jardín. No nos hablamos, solamente nos miramos e hice un gesto de saludo. Yo sentía haber metido olímpicamente la pata… (en ese momento Pablo había estado trabajando con “Son 14” pero yo desconocía ese trabajo) y por otro lado, sentía que algo tenía de razón, aunque ellos –los cubanos- no llegaran a comprender, quizás, la importancia que tenían sus propuestas musicales y políticas culturales, para la política cultural musical y de composición en las nuevas generaciones peruanas y latinoamericanas y quizás desconocen la importancia de la música tradicional cubana para las identidades urbanas y la reconstrucción de lo afroperuano, por ejemplo.

Esa misma semana, se presentaba en La Habana, mi libro “La práctica musical de la población negra en Perú –danza de Negritos de El Carmen”; Nicolás Guillén iba a estar firmando autógrafos en la Feria del Libro y yo quería verlo de cerca y oírlo recitar. Pero no pude, no llegué a tiempo, porque, por un lado caminaba despacio pues se me hinchaban los pies con mi embarazo de 5 meses… y por otro lado, porque nos detuvimos en casa de un amigo, lugar donde se encontraba Helio Orovio, investigador cubano que había publicado el Diccionario de la Música Cubana.

Entonces Helio me dijo: “yo no pude entrar al recital de Silvio (con entrada gratis) me quedé afuera en la puerta escuchando, tú fuiste la peruana que hizo esa pregunta que Silvio respondió “sí pero no y no pero sí”. Pues te diré, chica, que esos asuntos se han discutido mucho aquí y me parece bien que se haya planteado esa problemática allí.”

En todo caso, hubiera sido mejor – pensaba – que en ese momento, en el recital en Casa, que Silvio asumiera la influencia de Bob Dylan, su sentido de humanidad ligando cualquier música o lenguaje musical del mundo… a las causas revolucionarias del mundo. (Hace 25 años aún no se hablaba de la globalización ni se podían tejer redes internacionales con la velocidad y eficacia de ahora).

Y también, yo tenía presente a Mariátegui, sobre el asunto de que la Revolución en el Perú se hace “con los indios”, y que sin ellos no tiene ni sentido ni posibilidad de triunfo. Como la Revolución Cubana no podría desarrollar una revolución triunfante sin su africanidad. (Ahora estoy casi convencida de que sin la Santería, no se hubiera mantenido la Revolución Cubana a través de más de 40 años – digo esto porque la religión (afrocubana) provee de una filosofía de vida que permite disfrutar, la vida misma, de otra manera, aún con todas las carencias y pobreza material en las que se viven; no olvido la construcción permanente que implica una revolución hacia una sociedad sin injusticias, con gran desarrollo en educación, medicina, fuerza moral, etc.).

Y entonces, si la música oficial de la Revolución Cubana era la Nueva Trova, y si las corrientes musicales en otros países asumían la Nueva Trova como alternativa… que la composición musical con un compromiso político y social creciera olvidando las propias tradiciones musicales… me parecía y en buena medida me sigue pareciendo, un error.

Veinte años después de todo eso, surge hacia el mundo el fenómeno de Buena Vista Social Club, Compay Segundo y muchos otros viejos maestros… como si hubiera estado escondido ese patrimonio cultural cubano.

Con el tiempo, reflexionando sobre todos estos asuntos, veo que en ese momento 1982, en Cuba no se aceptaba la palabra Salsa para designar a esta música caribeña que tiene sus bases en el Son cubano. Ellos, los cubanos, en distintos momentos dijeron que la Salsa era el Son cubano y punto.

Recuerdo haber tenido una pequeño diálogo con Roberto Todd – el cuatrista venezolano – quien me dijo, “la salsa no existe, es el son cubano”. Entonces le digo, ¿crees que no hay un desarrollo de la música cubana en la salsa? – ¿no ha reemplazado el piano al tres, por ejemplo y desarrollado formas de hacer lo que llaman eln guajeo, eln tumbao...? Alguien comentó “a los cubanos les molesta que la Salsa no haya surgido en Cuba, sino en Estados Unidos, con la Fania All Star… y otra gente”. En ese momento, principio de los 80, la Salsa ya tenía una fuerte presencia en todo el Caribe y en Venezuela por ejemplo, era muy fuerte, con Oscar de León, quien había tomado el viejo repertorio cubano para salsearlo.



Pienso ahora, 25 años después, y con toda mi simpatía por la Revolución Cubana, digo, que a lo mejor me hubiera gustado que un Rubén Blades, surgiera de Cuba… y que la poesía, la ideología revolucionaria, se fusionaran con la música cubana, con la más tradicional música cubana… música que es popular en el Perú y otras latitudes. Popular en el sentido de que el pueblo –urbano, pobre, el barrio – se siente identificado, porque en ella se expresan su forma de sentir, sus problemas, sus pesares, sus esperanzas.
También comprendo que hay necesidades humanas que trascienden las fronteras nacionales y que se siguen creando lazos de identificación ideológica y cultural en los que la música y especialmente las canciones, juegan un papel fundamental.
La primera vez que escuché a Silvio fue en 1974 cuando Kiri Escobar llegó a mi casa, con un disco LP: Días y Flores. Con emoción e interés lo escuchamos, manifestándose algunos compañeros diciendo “así quiero componer”, el mismo Kiri se expresó así, “esta es la alternativa”, “este es el camino“… etc.
Sin embargo, pensaba yo, tendríamos que aprender de los lenguajes musicales costeños, andinos y amazónicos, para componer en idiomas musicales con los que la comunicación sea más plena. Los textos son muy importantes, discutíamos, pero la música también. Para que te comprendan las mayorías, el pueblo, tienes que conocer sus tradiciones musicales. Es necesario conocer tanto a Felipe Pinglo, Manuel Acosta Ojeda, como a Picaflor de los Andes o Jilguero del Huascarán.Yo ya había pasado por la experiencia de que en el Conservatorio Nacional de Música de Lima, me habían prohibido tocar en el piano una Marinera. Y eso que era una Marinera escrita por López Mindreau (un académico) y la forma de acompañamiento de la mano izquierda significaba todo un reto para mí (siempre fui torpe con la mano izquierda, mas no con el pensamiento ubicado a ese lado, por si acaso).

Llegó la secretaria del director de “mi alma mater” y me dijo, “eso está prohibido tocar acá”. Yo, con mi timidez provinciana, abrí los ojos y murmuré “pero si es de López Mindreau”, el que dirigió una escuela de música en Piura… Se prohíbe tocar porque “se malogra la técnica” – (utilizando el termino “malogrado” que tanto se usa en el Perú, para cualquier cosa, hecho desperfecto, enfermedad o muerte). Pero esa es otra historia.
Publicado por: Chino Becerra en Red de Cultura Popular Andina y Latinoamericana de TAKILLAKTA
Visitar:

César Monges & Rodrigo Mendoza - Historias Paralelas

Y volvió la leyenda... El genial Albóndiga vuelve a sorprender con esta producción de lo que casi llamaríamos una estupenda y exquisita resurrección.
Tal como estaba anunciado hace algún tiempo, se acaba de lanzar el álbum Historias Paralelas (Cacao Musica: 2009) con el extraordinario Rodrigo Mendoza en la parte vocal, trayendo salsas de aquellas.



El equilibrio logrado por el legendario músico César Monges, Albóndiga, es supremo, esa extraña pero efectiva combinación de arreglos que rememoran tiempos idos y sensualidad que nos regresa al presente. Están presentes los temas de corte ritual y un homenaje a su propia taryectoria musical. En general, puedo afirmar que se trata de un disco redondo, con suficiente que aportar como para recomendarlo y disfrutar de música bien hecha y con el aporte vocal de un veterano exponente de las mejores orquestas del medio.
Llama la atención el predominio de los trombones, como herramienta de los maestros, el recurso de los setentas que ya casi estaba dejado de lado y del cual se nutrió la salsa en su gesta más remota. Y en el saxo, adviertan la presencia del hijo de Albóndiga, César Monges Jr.




Músicos:

Rodrigo Mendoza - Voz, maracas, güiro, coro
César Albóndiga Monges - Arreglos, direccion, trombon, coro
Jesus Vilchez - Trombon
Jose Rada - Trombon
César Monges Jr. - Saxo tenor
Felix Suarez "Shakaito" Piano
Jose "Mortadelo" Soto Bajo
Julito Antillano Bajo
Eduardo Pinmental Timbal
Rafael Gonzalez Congas
Eiter "Kiko" Gonzalez Congas
Juan Pablo Barrios Bongo, campana
Arturo Guaramato Coro
Guests: Yanet Trejo Violin
Joel Uriola Piano

Como se recuerda, Albóndiga se inició como Director de Los Satélites y más tarde del grupo Swing Moderno, en el cual presentaría al joven bajista, inicialmente conguero, Oscar D' Leon. Poco después, por intervención del cantante venezolano, y al lado de Enrique Culebra Iriarte, se formaría la Dimensión Latina. Retirado Albóndiga de dicha agrupación, revivió Los Satélites con la voz principal de Rodrigo Mendoza, quien sería luego vocalista de la popular banda de salsa colombiana Grupo Niche, y también de Fórmula Ocho, Octava Dimensión, Joe Arroyo, etc.


lunes, 17 de agosto de 2009

Tito Puente (Vocal: Vicentico Valdes) - El rey del timbal


Rey del timbal - Tito Puente

Celia Cruz Con La Sonora Matancera "Dile Que Por Mi No Tema"

Un recuerdo con la Reina Celia y los muchachos de la Sonora...tremendo tema y gratos recuerdo de mi amistad con Pepito Sardón.....

domingo, 16 de agosto de 2009